CONGRESO DE PENSADORES NACIDOS DESPUÉS DE 1975
Los próximos días 15, 16 y 17 de octubre, el CENDEAC (Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo) de Murcia organizará “España sin (un) franco. I Congreso de pensadores nacidos después de 1975”. El propósito de este encuentro, al que asistirán dieciséis invitad@s de distintas partes de España, es analizar y discutir, en un tiempo de profundas transformaciones estructurales, cuestiones relacionadas con la cultura, la filosofía política, la economía y la comunicación, que han definido la historia del país desde la muerte de Franco hasta la actualidad. Tres días de ponencias, debates y diálogos organizados con el objetivo de analizar cinco bloques fundamentales (Europa, Estado, Comunidades Autónomas, Ciudad y Constitución) y confrontar posturas ideológicas heterogéneas, cuando no, en ocasiones, incompatibles: liberales, conservadoras, comunistas, libertarias, socialdemócratas… Cinco sesiones de mañana y de tarde para abrir una lectura compleja y amplia sobre la situación del país en pleno corazón de la crisis económica, política e institucional.
¿Qué piensan acerca de la Constitución española quienes no tenían acceso al habla en 1978 o ni siquiera habían nacido durante su redacción? ¿Cómo conciben la organización del Estado las jóvenes generaciones nacidas y crecidas en un tiempo en el que la globalización ha modificado por completo la circulación de mercancías, de capitales, de información y de mano de obra, tanto legal como ilegal? ¿Qué lecturas hacen del entorno urbano quienes vieron desaparecer las organizaciones vecinales a lo largo de los años ochenta o quienes crecieron en el corazón de la burbuja inmobiliaria? ¿Cómo entienden y analizan la relación con Europa quienes aprendieron idiomas y/o se enamoraron bajo el paraguas de las becas Erasmus, pero acabaron tornando ese amor en odio hacia la Troika y Angela Merkel? En definitiva: ¿Qué y cómo piensan l@s nacid@s a partir del año 1975 los problemas y las circunstancias de su mundo político, económico, cultural y comunicacional? Durante tres días seguidos, diferentes miembros de esas generaciones, a las que se ha pretendido catalogar como JASP, NINI, Z, o incluso como “las más preparadas de la historia”, se reunirán en Murcia para presentar sus propias lecturas tanto de la realidad reciente del país como de su posible futuro.